lunes, 30 de julio de 2007
miércoles, 25 de julio de 2007
Viejas costas, nuevos continentes
Pues bien: ¡no!. A ellos, tan activos siempre, hay que decirles: ¡Un momento!.
Por una de esas coincidencias que tiene la vida, hace poco me envió mi hija Julia una frase que se había encontrado en una hoja suelta dentro de un libro en una librería de viejo en Berlín. Al parecer estuvo hablando con el librero sobre el significado de la frase que, por lo visto, es original de André Gide y que, en alemán era:
"Man entdeckt keine neuen erdteile, ohne den mut zu haben alte küsten aus den augen zu verlieren".
Gide escribió :
"On ne découvre pas de nouveaux continents sans avoir le courage de perdre de vue des côtes anciennes ".
Es decir, que uno no descubre continentes nuevos sin tener el valor de perder de vista viejas costas, y eso lleva su tiempo.
Blogalaxia: Darwin darwinismo evolucion historia seleccion natural Andre Gide ~ Technorati: Darwin darwinismo evolucion historia seleccion natural Andre Gide ~ AgregaX: Darwin darwinismo evolucion historia seleccion natural Andre Gide
Publicado por Emilio Cervantes en 12:25 2 comentarios
Etiquetas: André Gide, descubrir, perder de vista, Selección Natural
lunes, 23 de julio de 2007
Una frase lamentable
Las plantas pueden considerarse como artefactos capaces de convertir energía luminosa en energía química,………
¿Artefactos?. ¡Qué expresión tan inapropiada para referirse a las plantas!.
Estén donde estén los orígenes de la humanidad y vayamos un día o no a encontrarlos, cosa que parece difícil, una cosa es cierta. Las plantas han sido su apoyo y tutela desde entonces. Las plantas han alimentado, vestido, curado, protegido, calentado, adornado, inspirado, consolado, proporcionado remedio, sombra y cobijo a los males y necesidades del hombre desde sus orígenes. Todo a cambio de nada, bueno, de nada no: de su aprovechamiento sin medida que ha acompañado al progreso y a los avances tecnológicos.
¿Acaso no merecerían las plantas, a cambio de todo aquello, un trato respetuoso?. ¿O es que acaso se les supone indiferentes al trato?. No creo, al menos porque si tratamos mal a las plantas, a la larga podemos ser los humanos quienes lo pagaremos.
Considerar a las plantas artefactos es peligroso. Hacerlo al lado de textos de profundo contenido filosófico, en una de las revistas más prestigiosas del pensamiento y la cultura en español, es además, lamentable.
No comentaré otros aspectos del artículo en cuestión que es una muestra más de cómo la tecnología viene a ocupar el lugar que va dejando el pensamiento en su retroceso, pero sí ofreceré, para contrarrestar, dos opiniones de distinto aire.
Una, no de un biólogo, sino del psicólogo y humanista Carl Gustav Jung:
“Las plantas también me interesaron, pero no en un sentido científico. Me sentí atraído hacia ellas por una razón que no puedo entender, y con el fuerte sentimiento de que no podían ser arrancadas y secadas. Eran seres vivos con un significado que duraba mientras crecían y florecían; un oculto y secreto significado, uno de los pensamientos divinos. Debían mirarse con admiración y contemplarse con asombro filosófico. Lo que el biólogo tenía que decir acerca de ellas era interesante, pero no era lo esencial. Tampoco yo podría explicar qué era lo esencial.”
Y otra, ahora sí, de una bióloga. La sensación descrita por Barbara Mclintock al contemplar sus preparaciones de cromosomas de maíz:
“you forget yourself—it surprised me that I actually felt that---these were my friends. As I looked at the genes they became part of me.—The main thing about it is that you forget yourself.”
No es correcto considerar a las plantas artefactos, menos hacerlo en una revista de pensamiento.
Blogalaxia: biocombustibles biogas plantas Barbara McClintock Carl Gustav Jung ~ Technorati: biocombustibles biogas plantas Barbara McClintock Carl Gustav Jung ~ AgregaX: biocombustibles biogas plantas Barbara McClintock Carl Gustav Jung
Publicado por Emilio Cervantes en 16:57 0 comentarios
Etiquetas: Barbara Mclintock, Jung, pensamiento, plantas, tecnología
viernes, 20 de julio de 2007
Una frase para pensar
Henry S. Horn. The Adaptive Geometry of Trees. Preface. 1971.
Blogalaxia: teoria cientifica ~ Technorati: teoria cientifica ~ AgregaX: teoria cientifica
Publicado por Emilio Cervantes en 16:53 2 comentarios
Etiquetas: Teoría, teoría científica
miércoles, 18 de julio de 2007
Coda con figuras victorianas
La exposición internacional de Londres en 1851 marcó el momento cumbre en una época en la que el Imperio Británico se sentó en la presidencia del mundo.
Documentos ejemplares presentando aspectos importantes en torno esa época son:
1) La Saga de los Forsyte, de John Galsworthy. Historia de una familia en la que nos demuestra la importancia obsesiva y omnipresente del dinero, su penetración en todos y cada uno de los aspectos de la vida, que no ha cesado hasta la actualidad. Aquel sistema económico ha crecido y ha invadido el mundo.
2) Las novelas de Arthur Conan Doyle, en las que se manifiesta la confianza, propia de entonces, en el razonamiento que llega a considerarlo capaz de entender el mundo. Hoy las posibilidades de la razón han encontrado sus límites; tanto en general, como en el terreno de la ficción. Lönnrot, detective en la novela “La muerte y la brújula”, de Jorge Luis Borges, siguiendo esquemas de razonamiento similares a los de Holmes, acaba siendo inocente víctima de sus perseguidos.
3) La obra de Charles Darwin, en la que se interpreta la naturaleza de manera simple y acorde con los tiempos imponiendo un lenguaje antropomórfico en el que domina la selección, la competición y la lucha, conceptos todos inadecuados en la descripción de la naturaleza. Darwin no es responsable del empeño, propio del siglo XX, por mantener la llamada Teoría de Evolución por Selección Natural, que no es una Teoría Científica, como si lo fuera. Si se hubiese tratado de una Teoría Científica, el lugar ocupado por el empeño en mantenerla habría sido ocupado por el empeño en refutarla, actitud propia de la mentalidad científica con toda teoría.
A diferencia de lo que ocurre en el mundo de la ficción y en otros muchos aspectos del mundo real, la razón todavía no ha desarrollado su plena competencia en el estudio de la naturaleza, porque muchos de los resultados de la Biología han sido cubiertos bajo estas ideas peregrinas que ahora el viento se deberá llevar. Es ahora el momento de ejercitarse y ver hasta donde la razón puede llegar en la interpretación de los datos de la Biología, cuando esta se libere de visiones torpes que han tenido sus resultados en secuestro. Por eso, claramente, la Biología es para pensar.
Blogalaxia: darwin darwinismo imperio britanico teoria cientifica ~ Technorati: darwin darwinismo imperio britanico teoria cientifica ~ AgregaX: darwin darwinismo imperio britanico teoria cientifica
Publicado por Emilio Cervantes en 9:03 0 comentarios
Etiquetas: dinero, imperio británico, razón, teoría científica
lunes, 16 de julio de 2007
Reflexiones para un cambio: Conclusión.
Guardo un catálogo que describe la obra del acuarelista Juan Bonafé (1901-1969). En él, el poeta Enrique Azcoaga (1912-1985), escribe:
“Es el mejor acuarelista español. La Cosa, por aquel entonces estaba entre Cristobal Hall, Ramón Gaya, Juan Bonafé y todos los que, como ellos, utilizaban un procedimiento, demasiado envilecido por los técnicos, para vincularnos inefablemente con el milagro del mundo.”
O sea, entiendo yo, que la técnica (o su exceso) puede envilecer un procedimiento. Pero,...también la técnica es necesaria para revelar aspectos nuevos e importantes del mundo. Ambas cosas son ciertas. La técnica es necesaria; su exceso, perjudicial.
La solución está en la justa medida. La medida adecuada que debe haber en cada cosa. A alguien que no vea bien, unas gafas (técnica) le ayudan a contemplar los milagros del mundo; a otra persona que vea bien las mismas gafas le impedirán verlos.
El darwinismo ha cumplido su función. Ha cubierto los brillantes paisajes de la Biología Molecular con una capa estéril de arena. Ahora hay que eliminar esa capa y reinterpretar. Para ello no es indispensable hacer experimentos, ya hay muchos hechos, sino observar y analizar cuidadosamente. La base de la Biología es experimental, su desarrollo, teórico. Por eso Sydney Brenner dijo que la Biología será una disciplina teórica .
Blogalaxia: biologia teorica darwinismo milagro del mundo Sydney Brenner tecnica ~ Technorati: biologia teorica darwinismo milagro del mundo Sydney Brenner tecnica ~ AgregaX: biologia teorica darwinismo milagro del mundo Sydney Brenner tecnica
Publicado por Emilio Cervantes en 11:02 0 comentarios
Etiquetas: experimental, sana teoría, Sydney Brenner
miércoles, 11 de julio de 2007
Reflexiones para un cambio (III): Un limón del siglo XVII todavía por exprimir.
La “Historia serpenta et draconi” de Aldrovandi se publicó en la primera mitad del siglo XVII. Unas décadas después, en 1657, se publica la "Historia naturalis de quadripedidus" de Jonston. En su obra “Les mots et les choses”, Michel Foucault compara ambas obras y nos cuenta cómo el avance entre ambas consistió en eliminar, en la segunda, elementos de la primera. La obra de Jonston inaugura la época del rigor científico excluyendo aspectos que consideraba la de Aldrovandi, no sólo aquellos de la fábula y la mitología, sino también algunos propios de la vida de los animales, fruto de complejas interacciones que la ciencia, en su búsqueda de la objetividad, y la consiguiente definición de los objetos, como entidades libres del ruido del mundo, ha descartado.
Dice Foucault:
"La Historia Natural encuentra su lugar en esta distancia, ahora abierta, entre las cosas y las palabras —distancia silenciosa, carente de toda sedimentación verbal y, sin embargo, articulada según los elementos de la representación, justo aquellos que podrán ser nombrados con pleno derecho. Las cosas llegan hasta las riberas del discurso porque aparecen en el hueco de la representación. "
El hueco de la representación es, ni más ni menos que el que queda entre la realidad y la Ciencia. A mi entender, hay un responsable de abrir esa brecha. La responsabilidad de esa distancia entre las palabras y las cosas recae en el empeño por la búsqueda de objetividad. El tratar a los seres complejos inseparablemente unidos entre sí e integrados en el mundo como lo que no son, es decir, como meros objetos.
¿Consistirá la tarea de la Nueva Biología en acortar la distancia entre las palabras y las cosas de la que nos habla Foucault?. ¿Habrá que incluir para ello en la consideración de la Naturaleza elementos de la fábula y la mitología?, o,… ¿tal vez será suficiente con reconocer la complejidad, fijar la meta en su descripción y estudio e incluir debidamente las relaciones particulares y sorprendentes que tienen lugar entre los seres vivos?. El limón de Aldrovandi se libró de la furia de la objetividad y por eso ofrece el brillo propio de la vida. No tiene nada que ver con una fotografía y espera ser exprimido.
Blogalaxia: Aldrovandi ciencia complejidad Michel Foucault ~ Technorati: Aldrovandi ciencia complejidad Michel Foucault ~ AgregaX: Aldrovandi ciencia complejidad Michel Foucault
Publicado por Emilio Cervantes en 10:51 0 comentarios
Etiquetas: Aldrovandi, ciencia, complejidad, Foucault, Jonston, objetividad
lunes, 9 de julio de 2007
Reflexiones para un cambio (II): El biólogo ante la prensa.
Un nombre tiene significados diferentes, a veces opuestos. La prensa de uva, como la de la fotografía, retiene la pulpa y el hollejo y ofrece el mosto. La prensa de los diarios, a cambio, cada vez retiene más el mosto y ofrece a sus lectores el hollejo.
Por ejemplo: ¿Qué es el ser humano?. La prensa, con el apoyo de algunas figuras de la biología moderna, que no de sus resultados, insiste en la existencia de un conjunto de características moleculares propias del ser humano. Así, se puede leer a menudo que el Genoma Humano se parece en tal o en cual porcentaje al del chimpancé. Pero lo que ya no se ve tanto en los papeles es una explicación acerca de en qué pueda consistir la diferencia. No se habla aquí de diferencia cuantitativa, que hablando de especies no parece suficiente, sino cualitativa. ¿Existen elementos definidos en el genoma humano que no existan en el del chimpancé?. O, ¿más bien ocurre, como yo sospecho, que la principal característica del genoma humano hasta el momento estriba en su procedencia?. Porque si después de todo, resulta que la mejor definición de Genoma Humano va a ser el genoma obtenido del ser humano, entonces para ese viaje no se necesitaban alforjas. Sí, obtendremos aplicaciones prácticas, pero no saldremos de dudas.
El último diente encontrado en Atapuerca tiene 800000 años, cero más o cero menos, y se nos dice que es humano. Pero lo importante no es que cualquier diente o pieza sea o no humana, sino precisamente el por qué creemos, o no, que lo sea. Lo importante no es lo que se nos dice sino, justo lo contrario, lo que se oculta. Es decir: ¿Qué nos hace humanos?. Porque si hemos decidido ya, o alguien lo ha hecho por nosotros, que esta pregunta la tiene que contestar un experto en cladística o en PCR, en primer lugar esto ha sido sin avisar; y, en segundo lugar, entonces apaga y vámonos, porque esta pregunta, se haya decidido o no lo que sea, la contestamos todos con nuestro hacer, queriéndolo o no y valdrá más saberlo.
Cuando los resultados de la genómica han mostrado la complejidad que encierra el análisis de los genomas y que, básicamente todos los genomas de organismos eucariotas están formados por elementos semejantes, la divulgación científica parece, por el contrario, empeñada en defender a ultranza la existencia de diferencias entre especies, de un genoma propio y característico de cada especie, como haciendo de muro de contención ante la amenaza de que la realidad llegue a invadir al público inocente. Pero no, aunque se empeñe la prensa, no parece que la bioquímica vaya a definir por ahora lo que es ser humano.
Por otra parte, y entre paréntesis aquí, se insiste en la longevidad y en la salud como atributos principales; se abren las puertas a la clonación y reproducción asistida, facilitando que aquellos que tienen los medios económicos vivan más tiempo y dejen más descendencia. Al fin y al cabo, ¿qué es la Selección Natural sino única y exclusivamente esto?. Para no meter más paréntesis, otro día tocará hablar de la genética y su influencia en los conceptos y caracteres humanos.
En fin, ante este panorama, el hacerse uno preguntas del tipo de: ¿Cuál es la relación del hombre con la naturaleza?, resulta pedante y completamente fuera de lugar y tiempo; más que anticuado, obsoleto. Inútil intentarlo. La relación del hombre con la naturaleza es obvia: aprovechamiento de recursos y no necesita reflexión ninguna, sino más bien cada cual agarre su pieza del botín y sálvese quien pueda.
Al no encontrar una definición clara para el ser humano que la Biología no aporta, lo mismo que tampoco para el concepto de especie, las noticias tendrían que ser complicadas, o si no, prudentes y, a veces, simplemente humildes, del tipo: Vaya, pues de esto no sabemos nada, todavía. Pero no, por el contrario, el biólogo ante la prensa se ve obligado a cerrar filas en una defensa a ultranza de las normas establecidas, las diferencias entre especies y las peculiaridades del ser humano, ocultando así lo evidente: Sus características biológicas, su código de barras, su genoma está formado por elementos comunes a todos los seres vivos. Todos los genomas están formados con los mismos elementos: transposones y sus fósiles, secuencias repetidas.
Por todo ello conviene reflexionar si acaso no es la educación, y no el genoma, lo que nos ha hecho humanos durante milenios. A la hora de definir la condición humana, la biología tiene poco que aportar, sino más bien reconocer humildemente que la educación lo es casi todo y necesita un fundamento, no biológico, sino moral.
Blogalaxia: educacion genoma humano moral prensa transposones ~ Technorati: educacion genoma humano moral prensa transposones ~ AgregaX: educacion genoma humano moral prensa transposones
Publicado por Emilio Cervantes en 10:49 2 comentarios
Etiquetas: educación, Genoma Humano, humano, moral, prensa, transposones